Ante un nuevo Medio de Comunicación se produce un cambio de conciencia en la humanidad (Marchal Mc Luhan)
Estamos frente al cambio de paradigma planteado por las redes sociales. No podemos dejar de tomar conciencia y hacer los ajustes en nuestras prácticas para evitar que la ola nos pase por encima y nos revuelque en la orilla dejándonos afuera llenos de arena y sin aire.
Nadie dice que sea fácil surfear esta ola, como no ha sido fácil surfear las previas ni será sencillo surfear las que están por llegar.
Tener una mente abierta al aprendizaje continuo es lo que necesitamos para poder mirar a cara descubierta la incertidumbre y encontrar la fortaleza para sobrellevarla.
La idea es compartir información, enlaces, vínculos, propuestas, tutoriales y dudas también... Todo material será bien recibido, y en la medida de lo posible trataré de contestar las consultas que pudieran surgir.
sábado, 19 de noviembre de 2011
jueves, 17 de noviembre de 2011
Wallwisher, muro interactivo

Un muro interactivo para realizar torbellino de ideas o simplemente mostrar saberes previos, entre otras cosas.
Tiene una estética agradable, es sencillo de usar y no necesitamos estar registrados!
Los post no deben tener más de 160 caracteres, podemos asociarlo a un video, una imagen o un archivo de audio. Cada alumno puede realizar post pero nosotros podemos configurar nuestro muro para revisar antes de que se publiquen. ¡Habrá que probarla! La página es Wallwisher.
Entren a
La realidad aumentada
La realidad aumentada comienza a proyectarse como una realidad concreta en educación. Les dejo un enlace muy bueno sobre el tema que, a su vez, comparte dos enlaces para ir probando... y varios links. La página es del Ministerio de Educación del Gobierno de España. ¡Espero que lo disfruten!
miércoles, 5 de octubre de 2011
Nativos digitales e inmigrantes digitales en acción...
En esta oportunidad, quisiera que vieran un video que mostró Alejandro Piscitelli en las III Jornadas de Difusión y Reflexión sobre Tecnología en Educación, realizadas en la provincia de Entre Ríos, Argentina.
lunes, 26 de septiembre de 2011
Una realidad cada vez más profunda...
Verdaderamente la realidad ha cambiado, los chicos acceden al conocimiento a través de un video, un comic, un videojuego, y no solamente gracias al profesor...
Creo que siempre fue así, pero ahora tomó más protagonismo porque las nuevas tecnologías ofrecen atractivos que antes no eran masivos y ahora sí. La educación tiene la obligación de ponerse a la altura de las circunstancias, los docentes tenemos que acompañar el cambio y para eso tenemos que capacitarnos más...
Comparto con uds. un video que debería avergonzar a muchos...
domingo, 11 de septiembre de 2011
¿Qué es un Smartpen?
Esta vez les traigo una novedad que me acercó un alumno y que francamente me hizo sentir en un mundo de ciencia ficción....
Este objeto brinda infinidad de beneficios para estudiantes, profesores, empleados... ¿Qué es? Un bolígrafo inteligente. Entre sus características ofrece:
- Los smartpens registran todo lo que escribe y graban todo lo que oye para que no se pierda ni una palabra. Reproduce reuniones o conferencias con una simple pulsación de las notas. Incluso permite retomar una parte precisa de lo expuesto por el disertante en el momento exacto en el que se tomó el apunte.
- Los usuarios pueden guardar el material en la pc y compartirlo en Facebook, google docs, e-mail, evernote, microsoft one note, movile.
- Es fácil añadir aplicaciones de productividad, educación y entretenimiento y sacarle aún más partido. Convertir incluso nuestras notas manuscritas en texto digital.
- Si dibujan un teclado y pasan el smartpen por las teclas, escucharán las notas en el instrumento que deseen, lo mismo con una guitarra.
Aquí les dejo el enlace a la página oficial a LIVESCRIBE donde podrán observar videos que muestran lo expuesto...
En cuanto a precio, en Estdos Unidos el bolígrafo junto con dos cuadernos vale aprox. U$ 100, y los cuadernos valen U$ 10 los cuatro. Aquí en Argentina, he visto que los venden a pedido (15 días hábiles de demora) y previo pago a u$ 250 / u$389.
Y también les dejo un video muy didáctico que encontré en youtube... _(En youtube, este tiene la posibilidad de ponerle subtitulos en inglés o español, deben apretar el símbolo "cc" que está en la parte inferior a la derecha. No sé si aparece aquí en el blog)
jueves, 25 de agosto de 2011
El uso del teléfono móvil en las clases
Hace un tiempo en un curso sobre TICS, comentaba un docente de español para extranjeros que en una de sus clases, les había pedido a los alumnos que buscaran ciertos edificios referenciales con una breve descripción; y les advirtió que una vez que trajeran el material, trabajarían ciertos formatos textuales... Para su sorpresa, a los 5 minutos, una de sus alumnos había buscado toda la información a través de su celular, y el material ya estaba en el curso... Así de simple.
Nos tenemos que ir acostumbrando a que pasen estas cosas porque evidentemente hoy en día el celular es una herramienta más en el aula, o si no puede convertirse en nuestro enemigo...
Aquí les dejo una breve nota de la Revista Muy Interesante al respecto.
¡Espero que la disfruten!
jueves, 21 de julio de 2011
Armá tu propio curso online
Les dejo una página que nos enseña cómo armar nuestra propia plataforma educativa. Me parece muy útil para ofrecer cursos online. Esto aparece en el blog de e-comunia sobre e-learning, educación virtual, plataformas de aprendizaje, entre otros.
martes, 5 de julio de 2011
Una herramienta para realizar folletos!
Esta vez quería comentarles acerca de una herramienta para realizar folletos, es muy sencillo usarla y se logran buenos productos.
Es muy interesante porque no debemos bajar absolutamente nada a nuestra pc, simplemente debemos registrarnos.
Por supuesto, como todo software, ofrece licencias gratuitas y pagas; sin embargo, tenemos dos opciones para registrarnos gratuitamente: "free" y "educational". Esta última nos permite contar con las mismas características que si tuviésemos la licencia paga, salvo que nos imprimirá el folleto con una leyenda que, si lo imprimimos con fines educativos, no molestará. Otra "limitación" de la licencia educativa es que sólo contamos con 10 megas.
En la página, se ofrece un tour bajo la solapa "Take a tour" que es muy claro, aunque está en inglés. ¡Que lo disfruten!
An educational account allows you all the features and functionalities of a paid account, with the only difference being that all print-ready brochures come with a "FREE print provided by mybrochuremaker.com for educational and non-profit use" logotype icon printed on them. Unlike our paid accounts, you will only have 10 megs of storage for photos and projects.
Mybrochuremaker.com will periodically check educational accounts to ensure they are being used for the stated purpose. Any one found using an educational account for business purposes will be automatically converted to a "free" user, which will remove the at-home printing options.
martes, 21 de junio de 2011
La página oficial de Intel
La página oficial de Intel Argentina brinda recursos y herramientas para los docentes. Además, para quienes deseen entrar a la página oficial pueden hacerlo aquí. Está en inglés, pero tienen la posibilidad de buscar la página oficial del sitio en cada país, en el idioma que deseen.
Les dejo dos pantallazos...


domingo, 8 de mayo de 2011
Espectacular herramienta para crear líneas de tiempo
Espectacular herramienta TIC para crear líneas de tiempo y estudiar el contexto temporal, o el clima social y estético... La pueden armar los docentes o los alumnos o pueden realizarlas en conjunto.
Los hechos se pueden añadir con contenidos propios o a través de elementos de la web:
Los hechos se pueden añadir con contenidos propios o a través de elementos de la web:
Puedes buscarlos en Twitter, Flickr, YouTube y GoogleNews; ilustrarlos con imágenes procedentes de Flickr y Picasa; proporcionarles más dinamismo con vídeos de YouTube y Vimeo o con música deLast.fm y Pandora (en España no están disponibles); insertar blogs desde Blogger, WordPress y Tumblr, mensajear con Twitter y Friendfeed e integrar Yelp, Digg, Delicious, o algún feed RSS. Finalmente, el código HTML resultante al crear la línea de tiempo, permite incrustarla en cualquier página web.A su vez, uno tiene la posibilidad de configurar la vista, por lo tanto pueden verse como líneas de tiempo, mapas, listas o libro con imágenes.
Dipity también resulta útil para documentar un proyecto eTwinning, como hacen en ICT4U. En este caso ha servido tanto para presentar la planificación de las actividades a realizar como para mostrar cronológicamente los materiales producidos, lo que da una idea de la puesta en marcha y desarrollo del proyecto. De esta forma la herramienta sirve para la evaluación y seguimiento del proyecto, presentando ordenadamente sus resultados, comprobando si se han producido los materiales previstos y se han alcanzado los objetivos planteados.Aquí algunas imágenes a modo de ejemplo...
Para terminar, es muy recomendable el tutorial de Francisco Javier López Iglesias y el blog Educa con TIC también ofrece mucha información y ejemplos; y por último les dejo la página de Dipity
miércoles, 20 de abril de 2011
1er. Congreso virtual sobre Educación y Tic 2011: "La escuel@ del futuro"
Les recomiendo este congreso. La página indica cómo participar:
El congreso se desarrollará en un formato virtual. Se presentarán 20 ponencias en formato de video de 20 minutos de duración, en 20 días.
Cada día se presentará un video y se abrirá un foro de discusión sobre esa ponencia para que los asistentes dejen sus comentarios y puedan debatir entre ellos sobre el tema.El primer video con la ponencia que abra el congreso se subirá al sitio el jueves 28 de abril. A partir de allí se subirán las nuevas ponencias sólo en días hábiles.Se invitará al disertante a participar en el foro de su ponencia. Los foros permanecerán abiertos durante todo el tiempo que dure el congreso.La participación en el congreso por la tanto será flexible en tiempo y dedicación.En el blog cada participante podrá subir material afín a la temática del congreso que desee compartir con sus colegas. También podrán subir otros videos.Cada participante tendrá una página personal (en la pestaña Mi página) en la cual podrán subir textos, fotos, comentarios y administrar su propio blog.Las Fotos a subir son moderadas, igual que las publicaciones de blog. Los moderadores sólo aceptarán la publicación de fotos y de textos que tengan que ver estrictamente con la temática del congreso y que no realicen publicidad de productos o servicios rentados.Para reunirse con sus colegas por afinidad y poder intercambiar ideas o proyectos habrá grupos establecidos, por ejemplo: docentes de: Nivel Inicial, Nivel Primario, Nivel secundario o medio, Nivel terciario y universitario, Educación no formal y Profesores de Informática.Si desean abrir otro grupo deben proponérselo al administrador del sitio y será creado si es pertinente.
* Si bien todo el congreso es virtual, realizarán una jornada de cierre, en modalidad presencial el día martes 31 de mayo de 18 a 21 hs. Será una jornada de proyección de algunas disertaciones del congreso más clases y seminarios presenciales, exposición de pósters y una muestra con stands de productos y servicios afines a la tecnología en la educación y material didáctico. |
viernes, 15 de abril de 2011
Uso responsable de las redes sociales en el ámbito educativo
"El Manual sobre el Uso Responsable de Redes Sociales y TIC´s es una herramienta didáctica, interactiva y digital que busca fomentar la responsabilidad como usuarios, garantizar los derechos de los jóvenes internautas y ofrecer una serie de prácticas y recomendaciones para un uso de Internet más seguro entre los más jóvenes."
Lo editó el Consejo de la Juventud de Extremadura, con la intención de capacitar a las personas u organizaciones que trabajan con y para las nuevas tecnologías, en el uso responsable de estos medios y plataformas on line.
Autores: Patricia Barrena Mera - Alejandro Almenara Sánchez
Coordinación: Susana Burgos Sevillanos - Silvia Fernández Gómez
jueves, 14 de abril de 2011
5 principios para la formación TIC de profesionales docentes
Del 4 al 6 de abril se llevó a cabo el II Congreso Estatal de Formación del Profesorado “Conectando Redes” en Madrid. Fue organizado por el Instituto de Formación del Profesorado, Investigación e Innovación Educativa (IFIIE) del Ministerio de Educación. Allí destacaron cinco principios para la formación TIC de los docentes:
- Los cursos sobre aplicaciones y herramientas tecnológicas no son válidos si no incluyen una pedagogía de uso didáctico y unas pautas de aplicación práctica en el aula.
- El diseño instructivo de los cursos debe estar orientado al desarrollo de actividades y creación de materiales que sea posible compartir en repositorios comunes.
- Todo curso de formación docente debe tener un trabajo final de aplicación educativa práctica de la formación recibida.
- Los cursos de formación docente deben fomentar la interacción y la colaboración entre docentes, la creación de productos colectivos que sean útiles en la práctica educativa.
- Los planes de formación deben fomentar también el aprendizaje informal y la formación continua en comunidades de práctica que sean impulsadas por las propias actividades de formación.
Recomendación de un blog
Les recomiendo este blog que a su vez me lo recomendó una colega. Parece muy interesante y tiene muchísimos recursos.
Freetech4teachers
Freetech4teachers
domingo, 20 de marzo de 2011
Rúbricas y otras planillas en Teach-nology.com
Muy buen lugar de donde uno puede bajar rúbricas de comportamiento, de clases orales, de participación, etc. Además si uno se suscribe a la página, le llegará con regularidad un newsletter con información de las últimas planillas y/o rúbricas. En general para acceder a todo la información, uno debe estar registrado y pagar una suma; pero también cuenta con bastante material gratuito. La página con rúbricas es Teach-nology.com pero busquen porque hay mucho material. El material está en inglés, aunque es fácil de traducir.- Les dejo como ejemplo la rúbrica de comportamiento:
Behavior Skill School Name
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
sábado, 19 de marzo de 2011
Generador de actividades: Olesur
Les recomiendo esta página que tiene muchas opciones para generar ejercicios de todo tipo, funciona muy bien para primaria y para el nivel secundario hasta Y9 o lo que en Argentina se denomina 3er. año. En Lengua se pueden generar textos para colocar tildes, fichas de caligrafía para los más chicos o los grandes que pueden practicar en casa, o crear textos para dictados, banco de palabras, fichas de lectura, copiados, fuga de palabras, fichas de refuerzo, etc.
También encontrarán generador de actividades en otras áreas como: matemáticas, artísticas e inteligencia.
Les dejo el link, Olesur
¡Suerte!
miércoles, 9 de febrero de 2011
Redes sociales en clave educativa
Podés mirar esta presentación sobre redes sociales en educación:
Actividad final redes
View more presentations from ursu1975.
Plataformas educativas: Edmodo
Realmente, dentro de lo que podría definirse como plataforma educativa y para aquellos que no deseamos torturarnos con una herramienta demasiado compleja, les recomiendo "Edmodo".
Se me ocurre que podría ser muy útil para trabajar una misma unidad didáctica en dos cursos paralelos "on line", es decir, compartir actividades, debates, archivos con los alumnos de dos cursos (Por ej. 2º A y 2ºB).
Lo interesante es que se pueden armar tantos "grupos" como uno quiera. También cuenta con calendarios, posibilidad de calificar y de enviar mensajes grupales (selección de ciertos alumnos y/o grupos), individuales o a todos.
Verdaderamente es una plataforma de e-learning muy intuitiva, en la página principal de Edmodo hay tutoriales muy buenos. De todas maneras, y como siempre, le dejo dos videos (mini tutoriales) al respecto en inglés y en español.
Tutorial de Edmodo en español e inglés
Tutorial de Edmodo en español e inglés
Suscribirse a:
Entradas (Atom)